domingo, 27 de diciembre de 2009

Flickan som lekte med elden (La Chica que Soñaba con una Cerilla y un Bidón de Gasolina)


Título: Flickan som lekte med elden (La Chica que Soñaba con una Cerilla y un Bidón de Gasolina)
Año: 2.009/ 129' /Suecia
Dirección: Daniel Alfredson
Guión: Stig Larsson
Reparto: Noomi Rapace, Michael Nyqvist, Lena Endre, Georgi Staykov


La bien conocida historia de la trilogía de Stig Larsson ha dado un rápido salto a la gran pantalla para intentar traspasar el éxito que ha tenido en la versión impresa.
El resultado del largo es malo. Da la sensación de que en vez de hacer una versión que pudiera subsistir por sí misma, se ha intentado realizar una sucesión de los mejores momentos de la novela sin cuidar en absoluto los elementos necesarios para realizar un trabajo honroso en el elemento cinematográfico.
Dicha concatenación de "mejores momentos" no cuida para nada la sucesión lógica de los acontecimientos y el espectador que no haya leído la saga, tendrá problemas para seguir las deducciones de los investigadores. Todos los personajes, que probablemente sea el fuerte de la versión literaria, son tratados en esta ocasión como guiñapos. Quizás con la única excepción del personaje interpretado por Noomi Rapace al que se dirigen los focos por motivos obvios.
Como cine, esta versión no alcanza a pasar el listón debido a problemas estructurales de guión y a una pobreza de medios que sólo puede justificarse desde las prisas con las que se intentan aprovechar el tremendo tirón de su hermana literaria.
Es una pena que no se haya aprovechado el punto fuerte de las páginas de Stig Larsson y no se cuide la buena caracterización de personajes que ha llevado a cabo el escritor además de las relaciones personales que se generan entre ellos. En la versión para la pantalla todo esto desaparece y sólo intenta beber de un nombre que no merece.
Lo mejor: Casi nada, quizás la interpretación de Noomi Rapace como mucho.
Lo peor: El resto
No recomendable.


viernes, 25 de diciembre de 2009

Grosse Pointe Blank



Título: Grosse POinte Blank (Un Asesino Algo especial)
Año: 1.997/ 107'/ USA
Dirección: George Armitage
Guión: Tom Jankiewicz
Música: Varios
Reparto: John Cusack, Minnie Driver, Alan Arkin, Dan Aykroyd


Hay películas malas, hay películas regulares y, a veces, me encuentro con cosas como ésta, un engendro difícilmente catalogable como película. John Cusack es un gran actor que, por momentos, debe tener un algo especial para elegir películas infumables, todavía tengo sudores fríos recordando 1408 (Häfstrom/ 2.007). En esta ocasión ha vuelto a elegir un guión que, a duras penas, puede llamarse así.
La trama es insulsa, absurda y carente de gracia, a pesar de que lo intenta. Los actores, además de Cusack, se encargan de destrozar lo poco que le han dado, caso de Minnie Driver y de un pésimo Dan Aykroyd.
Lo único que merece la pena es una banda sonora a base de éxitos de los años ochenta que hace mínimamente soportables los interminables ciento siete minutos de metraje.
Además de la banda sonora, otra cosa mencionable del largo es que no promete nada desde el primer minuto, una historia de amor tan simple, boba y poco inteligente que no merece la pena para nada. El transcurso de los minutos no se encarga de elevar ni un esto el nivel medio.
Películas como ésta son las que le dan mala fama a Hollywood, son las que inundan las pantallas de los cines sin tener por qué, existen cientos de películas mejores por año que no son ni estrenadas y que merecerían ser pasadas. Sin embargo, antes se proyectan estas cosas debido a la fama de un nombre y a unos empresarios que se olvidan de que se puede ganar dinero también con buen cine. Una pena.
Lo mejor: Nada.
Lo peor: Todo, mención especial a Minnie Driver
No recomendable.

martes, 22 de diciembre de 2009

Disney´s A Christmas Carol


Título: Disney´s A Christmas Carol (Cuento de Navidad)
Año: 2.009/ 95'/ U.S.A.
Dirección: Robert Zemeckis
Guión: robert Zemeckis (Charles Dickens)
Música: Alan Silvestri
Animación


Después de Polar Express y Beowulf (2.004 y 2.007) Zemeckis nos vuelve a ofrecer otro trabajo de animación en el que la calidad técnica es asombrosa. Por otra parte, esta adaptación cuenta con otro valor añadido, la fidelidad con la obra original.
Quizás la primera virtud este largo sea extraña desde el punto de vista cinematográfico porque ¿para qué utilizar unos efectos tan asombrosos pudiendo usar actores?, sin embargo la técnica usada por la cinta permite, al igual que ocurría en la producción de Polar Express, un clima de mayor cercanía con la fantasía y con la historia contada.
La ambientación de la archiconocida historia sorprende por la calidad de los momentos oníricos, sin embargo hay mayor descuido en el resto de las escenas. Ese desajuste descompensa un tanto la cinta que, según avanza, pierde fuerza gráfica por momentos.
En todo caso, Zemeckis ofrece, de nuevo, una cinta navideña de calidad que no asombra tanto como Polar Express pero que continúa con los mismos efectos que hicieron famosa a aquella.
Lo mejor: La fidelidad ocn la obra original.
Lo peor: Descompensada
Interesante

lunes, 21 de diciembre de 2009

Stardust


Título: Stardust
Año: 2.007/130'/ U.S.A.
Dirección: Matthew Vaughn
Guión: Matthew Vaughn y Jane Goldman (novela: Neil Gaiman)
Música: Ilan Eshkeri
Reparto: Claire Danes, Charlie Cox, Michelle Pfeiffer, Robert de Niro.


En su momento había disfrutado la cinta de The Princess Bride (La Princesa Prometida / 1.987/ Rob Reiner), por su originalidad y su acierto a la hora de narrar un cuento de princesas desde una perspectiva original, fresca y divertida; sin mayores pretensiones. Stardust es un cuento que, en muchas cosas, me recordó la cinta de Reiner. Ambas poseen un punto de originalidad y de humor que hacen su visión muy llevadera. No estamos frente a guiones que destaquen por ser cumbres del cine, pero puestos a buscar entretenimiento, prefiero este largo que muchos otros que de forma pretenciosa y chabacana nos embaucan con supuestas reflexiones pseudo intelectuales.
Stardust es lo que es, un cuento que se ve y se escucha con agrado porque el guión, en líneas generales, está bien construido, algunos actores no desdicen y el director hace pero que muy bien su trabajo.
Destaca Michel Pfeiffer y Robert de Niro en sus papeles de Lamia y de capitán Shakespeare por encima del resto. Por un lado, porque sus intrepretaciones son muy buenas, por el otro, porque el resto no está a la altura.
En todo cuento de tierras extraordinarias, de brujas y princesas, siempre está en juego el amor. En este caso, como en Shrek (2.001/Adamson), existe una deconstrucción de un tipo de amor bobalicón y soso en aras de un amor verdadero que es capaz de despreciar cualquier tipo de obstáculo y entregarse de forma desinteresada. En este guión, hasta sobrevive a la tentación de una vida eterna. Lo cual no deja de ser un tanto irreverente si entendemos que lo que se nos plantea es que nada está por encima del amor, ni siquiera la promesa de una vida eterna.
Lo mejor: La actuación de Michel Pfeiffer.
Lo peor: Charlie Cox
Recomendable como agradable pasatiempo.

domingo, 20 de diciembre de 2009

The Big One


Título: The Big One
Año: 1.997/ 91' U.S.A.
Dirección: Michael Moore
Guión: Michael Moore
Documental



La crítica irónica y la desmesura son las armas que Michael Moore utiliza para demostrar la irracionalidad de su sociedad en diferentes e importantes asuntos. En este caso, los tiros se dirigen contra las grandes empresas y consorcios norteamericanos que cierran sus empresas o las deslocalizan hacia países en vías de desarrollo para acortar los costos y aumentar los beneficios.
De lo que no cabe ninguna duda es de que los documentales de este autor han ayudado a revitalizar el género y hacerlo accesible no sólo para entendidos sino para el gran público y para las salas comerciales. Ese es un hecho indiscutible, al que no caben muchas objeciones, que Michael Moore elige siempre formas existosas de comunicación.
Podemos entrar a juzgar que sus argumentos son, a veces simples, a veces discutibles, a veces no toda la verdad, pero, en todo caso, suponiendo que la crítica no es una característica muy extendida en su país, y menos la autocrítica, el papel de Moore se antoja no sólo positivo sino necesario.
No es solución para los problemas del mundo que las compañías no se vayan a los países en vías de desarrollo donde se pagarán dos céntimos al día a los trabajadores. Cerrar esas empresas o volverlas a naturalizar en el primer mundo, no ayudaría a arreglar el hambre en el mundo ni la injusticia social, aparentemente, sólo solucionaría los problemas de las ciudades que han dejado sin trabajo. No obstante, si somos capaces de mirar más allá, vemos que lo que se denuncia no es tal o cual decisión de esta o aquélla empresa, de lo que se trata es de denunciar la irracionalidad de las decisiones tomadas por los consejos directivos o los presidentes de esas grandes corporaciones. Lo que, podemos creer, que debe ser dirigido en base a criterios lógicos, sólo son decisiones que un mero examen tira por tierra. Ese es el papel de los documentales de Moore, demostrar que las leyes de Murphy no son ciencia ficción.
Se puede estar de acuerdo o no con sus ideas, pero es notorio que sus documentales consiguen el efecto pretendido. Además, como cine, goza de muy buena salud.
Lo mejor: La ironía de Michael Moore en todo su brillo
Lo peor: Reiteración de argumentos, falta de ritmo.
Recomendable.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Avatar


Título: Avatar
Año: 2.009/ 161´/ U.S.A.
Dirección: James Cameron
Guión: James Cameron
Música: James Horner
Reparto: James Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver, Stephen Lang


La campaña publicitaria de este largo de James Cameron será la causante de la gran cifra que recaudará pero, desde luego, esta ya legendaria producción no debe estar entre las elegidas del género de la ciencia ficción. Y no debe estar porque lo más interesante de una producción, aquello que debe sustentar todo el edificio, el guión, peca de falta de originalidad.
Ni qué decir tiene que los efectos especiales y el mundo creado por Cameron son interesantes. Su mensaje medioambientalista está de acuerdo con las preocupaciones de medio mundo, (basta recordar algunas cintas recientes como Wall-E (Andrew Stanton 2.008) o The Happening (El Incidente Shyamalan 2.008)) en ese sentido nada que objetar, llega en el momento justo.
Otra cosa es que nos enfrentamos a un guión que suena a ya visto. Y el problema no es tanto la falta de originalidad del guión como que ya lo hemos visto mejor contado. Por ejemplo, poniéndonos a contar historias sobre personajes que sufren un choque cultural, por qué no mencionar la interesante The Return of a Man Called Horse (La Venganza de un Hombre Llamado Caballo Irvin Keshner/ 1.976) o The Last Samurai (El Último Samurai Edward Zwick / 2.003), en ambos casos las semejanzas son evidentes. Peor parada sale la cinta de Cameron si nos acordamos de otras que poseen grandes parecidos con el guión como la cinta de 1.995 de Mike Gabriel Pocahontas. Pero es que casi cualquier escena nos recuerda alguna otra en la que se nos contaron mejor las cosas, claras son las reminiscencias con la saga de Star Wars (George Lucas 1.980-2005), y también con The Fountain de Darren Aronofsky, 2.006 o el Apocalypto de Mel Gibson (2.006)
En resumen, hay directores que crean mundos espectaculares y que ponen al servicio de esas ensoñaciones los adelantos técnicos que, por fortuna, nos han tocado vivir. Pero, para muchos de esos autores, lo importante es la idea, no el argumento técnico que se utiliza, recuerdo, por citar uno, los degustados filmes de Guillermo del Toro; el problema con Avatar es que el regusto que le queda a uno es el refinamiento y el peso que juegan en el haber final lo técnico sobre la idea. El viaje del efecto especial no merece la pena si la idea está trillada y mejor contada en un sinfín de otros lugares.
Lo que hace grande, inolvidable, una película es, entre otras cosas, pero por encima de todo, que pise terrenos inexplorados por primera vez, que, aun contando historias viejas, el ángulo, el punto de vista nos parezcan excepcionales. Eso es lo que ha hecho inconmensurables cintas como Blade Runner o Alien (Ridley Scott, 1.982 y 1.979) sólo por citar dos ejemplos de películas del mismo género.
Por muchos elementos que la técnica ponga a disposición del cine, el guión sigue siendo el alma que le dé vida al resto y en Avatar no es original.
Lo mejor: El universo visual de James Cameron
Lo peor: La falta de originalidad del guión
Poco recomendable.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Office Space (Trabajo Basura)



Título: Office Space (Trabajo Basura)
Año: 1.999/ 92' / U.S.A.
Dirección: Mike Judge
Guión: Mike Judge
Música: John Frizzell
Reparto: Ron Livingston, Stephen Root, Gary Cole, Jennifer Aniston


Comedia de gran arranque con hallazgos sorprendentes que se diluye según pasan los minutos hasta acabar en algo parecido al a vulgaridad. A eso también le ayuda la no siempre buena labor de algunos actores de reparto como Jennifer Aniston.
Más allá de que casi cualquier persona pueda sentir retratado este o aquel aspecto de su lugar de trabajo, la película pretende contarnos una búsqueda de la felicidad. La lucha del protagonista, un correcto Ron Livingston/Peter Gibbons, por conseguir no tener que hacer lo que no quiere todos los días de su vida es la clave del guión. Por azar consigue lo que quiere, consigue desprenderse de los miedos y complejos que le sumían en una vida anodina y, lo que es mucho peor, infeliz. Lo cierto es que el guión va desmontando supuestos tópicos como que la felicidad está en el dinero para acabar eligiendo soluciones manidas de forma poco original. La parte crítica de la película, cuando el guionista se empeña en decir así no es la felicidad, consigue buenos momentos arropados por diálogos, personajes y situaciones que nos hacen esperar mucho más de lo que hay. Porque el verdadero problema reside en el momento en que se quiere hacer llegar un mensaje. Ahí los derrapajes del largo son peligrosos y echan por tierra el buen papel de los primeros cuarenta minutos de cinta.
Lo mejor: La primera media hora de película, algunos papeles secundarios.
Lo peor: No tener mucho que contar más que la visión de parodia de una empresa. Jennifer Aniston.
Escasamente recomendable.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Double Whammy (Doble Contratiempo)


Título: Double Whammy (Doble Contratiempo)
Año: 2.001/ 96' /U.S.A.
Dirección: Tom DiCillo
Guión: Tom DiCillo
Música: Jim Farmer
Reparto: Denis Leary, Elizabeth Hurley, Steve Buscemi, Luis Guzmán


No es que Tom DiCillo tenga una carrera como para echar cohetes, y atendiendo a este producto, no es de extrañar. Poco se puede decir bueno de ella, empezando porque el guión no acaba de decidirse si estamos frente a una comedia o frente a una tragedia. Por momentos roza el plagio a situaciones muy del estilo de Tarantino y esto es una laguna demasiado grande para acertar a fijarse en los dos o tres aciertos que también posee el largo.
Uno de los aciertos no es, precisamente, el contar con una gran actriz principal. Elizabeth Hurley es muy guapa, no cabe duda, pero como actriz su carrera no es lo que se diga brillante. En este ocasión está especialmente torpe a la hora de prestarle los gestos a la quiropráctica Ann Beamer. Steve Buscemi y Luis Guzmán son dos de los grandes aciertos de la película. Las pocas escenas que cubren ayudan a hacer soportable este enredo de poca gracia.
El guión apuesta por tocar un tema interesante. De las tres historias que se enredan, el sentimiento de culpa parece ser el nexo de unión. La culpa por lo que uno pudo evitar, por lo que uno pudo hacer y por lo que uno hizo. La resolución de los conflictos es original y se escapa de caminos trillados en la historia de los guiones de Hollywood, pero no alcanza la frescura suficiente para poder escaparse, como decía, de otras cintas que parecen más que primas suyas.
Lo mejor: Luis Guzmán y Steve Buscemi
Lo peor: Elizabeth Hurley
No recomendable.

84 Charing Cross Road (La Carta Final)


Título: 84 Charing Cross Road (La Carta Final)
Año: 1.987/ 99´/ Gran Bretaña
Dirección: David Hugh Jones
Guión: Hugh Whitemore (Novela: Helene Hanff)
Música: George Fenton
Reparto: Anne Bancroft, Anthony Hopkins, Judi Dench, Jean de Baer


Interesante adaptación de la novela de Helene Hanff magistralmente encarnada por Anne Bancroft, se trata de una interesante historia autobiográfica acerca de la lejana relación entre una escritora bibliófila y su librero. El contacto entre ambos se mantiene siempre en un nivel epistolar y ahí reside el gran mérito de este largo. Mantiene el interés y el ritmo a pesar de que, aparentemente, la apuesta sea arriesgada debido a que el guión se centra en las cartas que van y vienen. Lo cierto es que se trata de una historia de otra época, un momento en el que las cartas tenían un valor que hoy en día las nuevas tecnologías se han encargado de anular. Sería incomprensible mantener la actualidad de la apuesta si pensamos en mensajes de móvil, por ejemplo. Por eso puede entenderser que este largo se atragante a quienes no han vivido la intensidad y la calidad que puede tener una relación así vivida.
Lo mejor: Anne Bancroft
Lo peor: No acaba de concretar en ningún momento el prometedor arranque
Recomendable

domingo, 6 de diciembre de 2009

The Warrior (El Guerrero)



Título: The Warrior (El Guerrero)
Año: 2001/ 86´ / India
Dirección: Asif Kapadia
Guión: Asif Kapadia & Tim Miller
Música: Dario Marianelli
Reparto: Irfan Khan, Puru Chhibber, Sheikh Annuddin, Noor Mani


Hace unos días veía Garage (Abrahamson/ 2.007) y leía allí un alegato a favor de la ética natural frente a los convencionalismo sociales. The Warrior también es un largo que prima el regreso moral a la naturaleza. En esta ocasión el elemento onírico nos pone sobre la pista de que el regreso no debe ser sólo moral sino también físico.
El personaje principal del drama, un contenido y correcto Asif Kapadia en el papel de Lafcadia, decide abandonar la vida que lleva hasta ese momento. Las consecuencias de tal acto son verdaderamente duras. Sin embargo, el regreso a la tierra que le vio nacer conlleva una especie de renacimeinto interior que le llevará a la paz consigo mismo y con el mundo. La catarsis conlleva, además, una especie de ataraxia griega que le lleva a la imperturbabilidad del alma simbolizada por la nieve en sus pies.
Esa lucha interior que se produce viene aquejada, también por las tendencias sociales y las cargas de su vida interior que hacen que el personaje no pueda, sencillamente, decir adiós a una vida pasada para buscar su propia realización en nuevos horizontes.
El guerrero lo es porque con quien debe pelear, principalmente, es consigo mismo, quien renace de las cenizas a las que le ha llevado su vida anterior es una persona nueva que debe surgir por encima del odio y de la violencia que determinaban su existencia. El guerrero lo es porque se vence a sí mismo, y, lo que es más importante, a costa de sí mismo. Son anecdóticas las trabas y problemas terribles que le ponen sus antiguos compinches porque la verdadera batalla surge dentro de él mismo.
La identificación entre en esa nueva persona que surge y la naturaleza personificada en las montañas del Himalaya es poderosa y de lo mejor que posee este largo.
No es de extrañar que fuera una de las candidatas al óscar como mejor película en habla no inglesa. Una de las categorías que uno debe seguir de cerca en esto del cine.
Lo mejor: Poderoso guión que no renuncia a sus principios
Lo peor: Falta de ritmo
Recomendable.




viernes, 27 de noviembre de 2009

Garage


Título: Garage
Año: 2.007/ 85' / Irlanda
Director: Lenny Abrahamson
Guión: Mark O'Halloran
Música: Stephen Rennicks
Reparto: Patt Short, Anne-Marie Duff, Conor Ryan, Una Kavanagh


Sencilla, pensada y poderosa película. Una crítica en toda regla a determinadas reglas sociales mezclada con un alegato desgarrador del sentido natural no sólo entendido desde el punto de vista ecológico.
Tiene un acento muy naturalista este largo. Por un lado, existe un buen número de escenas que ensalzan cuadros paisajísticos en los que la ausencia total de humanidad salta a la vista. El ser humano no está presente en ellos, ni en sentido real ni es sentido figurado, en cambio la naturaleza está allí, imponiendo sus valores a través de su belleza. En las escenas en las que aparece lo humano, la fealdad o la miseria sustituyen a ese ideal de belleza que se alarga en su vertiente moral.
El resto de la historia sólo complementa o rellena esas imágenes.
Como en los libros de Rousseau el sujeto que está alejado de la sociedad aparece como un buen hombre que no está, para su suerte, contaminado por las reglas que juegan en los círculos de la otra naturaleza, la cultural.
El punto de vista que privilegia la naturaleza es el que siempre sale potenciado en cada uno de los pequeños rasgos de la minimalista historia. Siempre que es necesario interpretar o decodificar algún aspecto de la historia, la interpretación social de la realidad es la que sale perdiendo.
Todo esto que defiendo se expresa con absoluta crudeza en el desenlace del guión. Allí se ponen en tensión todas las fuerzas. La dicotomía entre lo social y lo natural juega una última batalla en la que, aparentemente, salen perdadoras las fuerzas naturales, pero es sólo aparentemente.
Hay que hacer mención aparte en el sentido positivo a la interpretación de Patt Short y a la fotografía de Robertson.
Lo mejor: Patt Short y un meditado y poderoso guión
Lo peor: Algunos secundarios que no están a la altura.
Muy recomendable.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Die Welle (La Ola)


Título: Die Welle (La Ola)
Año: 2.008 /110' / Alemania
Dirección: Dennis Gansel
Guión: Dennis Gansel, Peter Thorwarth (Story: Johnny Dawkins, Ron Birnbach. Idea: William Ron Jones. Novela: Todd Strasser)
Música: Heiko Maile
Reparto: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt

Tiene este largo firmado por Dennis Gansel una cosa, de entrada, muy buena, la idea de la exploración del lado menos bueno de la naturaleza humana, aquel que nos llevó a guerras mundiales y a holocaustos varios. La tendencia del ser humano por caer en el estúpido y acrítico gregarismo. Otra cosa es que detrás de esas buenas intenciones se logre el objetivo. Y no se logra ni de lejos. En primer lugar, porque se supone que estamos hablando de estudiantes de últimos años de instituto, los alumnos de dieciséis o diecisiete años es cierto que tienden a identificarse y a glorificar a profesores que, de alguna manera, les hablen diferente que el resto de los mayores que les rodean. Pero otra cosa es hacerles pasar por débiles mentales que en una semana vayan a comulgar con cualquier rueda de molino. El guión adolece de credibilidad porque, en primer lugar, no se respeta el tempus necesario para que las cosas ocurran con un mínimo de sostenibilidad. Pensemos en el largo de Dead Poets Society(El Club de los poetas muertos 1.989/ Peter Weir). Allí, al menos, la comunión con el profesor era explicable en el tiempo y en el espacio. Es este un error frecuente que suelen tener los guiones que tratan las problemáticas de las relaciones alumno-profesor. En muchas de ellas hay un proceso de enamoramiento psicoanalítico repentino e injustificado.
En segundo lugar, el análisis de los personajes no nos trae más que clichés y lugares comunes que siguen engrosando el debe del largometraje. Hay algunas escenas que rozan el ridículo, por ejemplo el momento en el que los alumnos recorren las calles de la ciudad enloquecidos por la fiebre graffitera.
En tercer lugar, porque intentar comprimir la historia de los totalitarismo y explicarnos su sociología con un argumento tan reductor como el que se nos plantea puede ser efectista pero no analítico.
No sabemos por qué el profesor reacciona cómo reacciona, no tenemos ni idea de cuáles son sus intenciones ni al principio del proceso ni al final. El único personaje medio coherente es la de un alumno de familia desustructurada y un tanto border line.
Por otro lado, las trivializaciones del terror nazi como La Vita è Bella (La Vida es Bella/ 1.997/Roberto Benigni) corren el riesgo de ser poco respetuosas con las víctimas y un mucho de eso también hay en esta cinta.
Lo mejor: Las intenciones de avisarnos sobre los peligros del totalitarismo
Lo peor: No conseguir hacer buen cine sólo con buenas intenciones
No recomendable

lunes, 19 de octubre de 2009

Burn After Reading (Quemar Después de Leer)


Título: Burn After Reading (Quemar Después de Leer)
Año: 2008/ 96'/ EE.UU.
Dirección: Joel Coen y Ethan Coen
Guión: Joel Coen y Ethan Coen (basada en la novela de Stansfield Turner)
Música: Carter Burwell
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Reparto: George Clooney, Frances McDormand, John Malkovich, Tilda Swinton

Hablar de una película de los hermanos Coen significa valorar a dos directores y guionistas que, a lo largo de su carrera, han contribuido a un lenguaje cinematográfico nuevo, en ocasiones discutible pero siempre reconocible y valorable.
En esta ocasión se reúnen de un reparto de infarto en el que destaca un genial Malkovich (Osbourne Cox) y un resolutivo Brad Pitt (Chad Feldheimer) que recuerda la versatilidad de algunas interpretaciones suyas como Twelve Monkies (Doce Monos. Terry Gilliam/1.995)
En esta ocasión los Coen se sumergen en una cinta con un guión elaborado y de peso que recuerda, salvando las distancias, a la acidez de las críticas al american way life de la genial Happiness (Todd Solondz/98).
La trama camina entre personajes paranoicos y ridículos a través de una deconstrucción ligera y sin pretensiones del género del espionaje. A través de un enredo bien hilvanado se destila un sentimiento sobre la aparente inutilidad de instituciones tan sacrosantas en el imaginario norteamericano como la CIA. Pero, además de eso, que es lo más obvio, parece que el guión no quiere detenerse ahí y continúa hurgando en aspectos que parecen en crisis. Prácticamente todos los personajes traicionan y son traicionados. Cada uno se mueve por su propio y exclusivo interés. Algunos legítimos, otros paranoides, pero parece destilarse la idea de una sociedad descompuesta por la falta de criterio y de un norte perdido hace tiempo en la búsqueda de lo fácil y lo accesible.
Esta comedia que quizás no esté a la altura del remake Ladykillers (2004), pero parece lo suficientemente interesante para no haber desmejorado el singular recorrido de los Coen.
La banda sonora del varias veces colaborador Burwell es muy interesante.
Lo mejor: Reparto. Mención especial de Malkovich
Lo peor: La ligereza de la comedia dispersa las certeras críticas.
Recomendable.



martes, 16 de junio de 2009

KM. 31


Título: KM. 31
Año: 2.006/103' México
Dirección: Rigoberto Castañeda
Guión: Rigoberto Castañeda
Música: Carles Cases
Fotografía: Alejandro Martínez
Reparto: Iliana Fox, Adriá Collado, Raúl Méndez, Julián Álvarez

Mira que se grita en esta película. Yo no sé qué es lo que han hecho los amantes del cine de terror para que tengan que soportar tantas y tan malas películas. Parece que, últimamente, cine de terror es sinónimo de guiones absurdos e incoherentes y de actores malos donde los haya. KM. 31 no es una excepción en ninguno de los apartados. El guión no se sostiene, bebe directamente de un par de ideas que han funcionado en películas japonesas de culto y reproduce esquemas y caminos tan trillados que el resultado no sólo es flojo, es risible.
Risible que un guión alcance tantos despropósitos, da la sensación de que el bueno de Rigoberto iba escribiendo las secuencias con la última ocurrencia del momento y los resultados saltan a la vista.
No se sabe si estamos en peli con monstruo, peli con fantasma, peli de esquizofrénicos o peli de fenómenos paranormales.
La cuestión es que el cine es una industria, hasta ahí de acuerdo, pero el fin no debe nunca justificar los medios y realizar un largo en el que aquello del cine sólo queda para el formato elegido, suena triste, por mucho que las taquillas digan lo contrario.
Unos pocos efectos especiales no pueden ser el punto de partida para engañar al espectador haciéndole creer que va a ver una historia. Aquí no existe nada parecido a historia. Es un cúmulo de disparates que caminan ahora del lado de lo paranormal, o los celos, o el psicoanálisis de forma pueril, poco inteligente y estéril.
Los actores no convencen, ninguno, nunca. En su consuelo debe quedar la realidad de que pocos actores hubieran salvado tamaño dislate. Gritos y más gritos, conversaciones inútiles y sin sentido. Un despropósito.
Lo mejor: Nada
Lo peor: El resto
No acercarse a la película.

viernes, 5 de junio de 2009

Gran Torino


Título: Gran Torino
Año: 2.008/ 116'/ USA
Dirección: Clint Eastwood
Guión: Nick Schenk (Historia: Nick Schenk, Dave Johannson)
Música: Kyle Eastwood, Michael Steven
Fotografía: Tom Stern
Reparto: Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang, Ahney Her

Clint Eastwood es uno de los mejores directores en activo, las películas que nos viene regalando en las últimas dos décadas son de una calidad difícil de superar. Con Gran Torino vuelve a hacer un cine inteligente, sesudo y de grandísima altura.
En esta ocasión, además, realiza una crítica larvada e intensa al racismo. De alguna manera me parece que el guión ofrece la perspectiva de que los ideales y valores que construyeron EE.UU. siguen inalterables a pesar del tiempo y las circunstancias. El gran acierto, que algunos parecen haber olvidado en latitudes más cercanas, de que la mezcla cultural e ideológica es sana y necesaria. El crisol sobre el que se ha asentado la vertiginosa y corta historia de EE.UU. es defendida en este largo a tumba abierta, de una forma feroz. Los enemigos del estilo de vida americano no son las personas que, venidas de otros países, lo enriquecen, lo son, sin embargo, aquellos que eligen el camino de la destrucción, sean del color que sean. Los guiños para corroborar esas ideas son constantes a lo largo del metraje. También las llamadas, constantes y continuas a que los americanos cuyas familias han vivido allí desde hace años, den un paso al frente y luchen por esos ideales de tolerancia, respeto y convivencia en común. Lo que hay que proteger no es que tu vecino sea de tu mismo color, ideología o creencia religiosa, lo realmente importante es que venga a sumar y no a restar.
Pero hay más. Hay una cosa muy importante para un director que no ha tenido reparo alguno en el uso de la violencia, a veces gratuita, en sus filmes de la década de los setenta. Es fundamental la forma en la que la violencia queda desacreditada en esta nueva joya de Eastwood. Queda desacreditada frente a la razón. La resolución de conflictos a través de la violencia era lo que el agente Harry Callaham, Dirty Harry (Harry el Sucio/ Don Siegel, 1971), nos proponía, pero Walt Kowalski ha probado en carne propia que ese camino no es el adecuado. Asistimos al clímax de la película en el momento en que Kowalski abandona la violencia como forma de ajustar las cuentas. Toda una declaración de intenciones viniendo de Clint Eastwood.
Lo mejor: La dirección de Clint Eastwood, el guión. La interpretación de Clint Eastwood
Lo peor: Bee Vang en el papel de Thao no aguanta las escenas con Clint Eastwood
Muy recomendable.

jueves, 4 de junio de 2009

Leave Her To Heaven


Título: Leave Her To Haven (Que el Cielo la Juzgue)
Año: 1.945/ 110'/ USA
Dirección: John M. Stahl
Guión: Jo Swerling
Música: Alfred Newman
Fotografía: Leon Shamroy
Reparto: Gene Tierney, Cornel Wilde, Jeanne Crain, Vincent Price

Mientras veía esta película no podía dejar de pensar en Bette Davis. ¡Qué bien iría esa notable actriz para este gran papel!. Con eso no quiero decir que Gene Tierney no esté bien, todo lo contrario, consigue nota alta en un trabajo dificílisimo encarnando al personaje de Ellen Berent.
La moda que tuvo el psicoanálisis en las prímeras décadas del siglo XX en Europa llega al cine y a la literatura de forma arrolladora. En este largo del gran director John M. Stahl, esta evidencia salta a la vista desde el primer momento.
La psicótica fijación que Ellen/Gene desencadena por Cornel Wilde/Arthur tiene claras connotaciones freudianas. Complejo de Electra, en este caso, que va desarrollando la trama hasta presentarnos a un personaje que llega hasta límites insospechados debido a ese complejo.
Son muchos más los ejemplos en el terreno del cine del otro gran complejo freudiano, el de Edipo, son innumerables las películas que han bebido de la literatura del médico vienés para desarrollar sus tramas.
Es innegable que plantear, aunque entre líneas, estos asuntos al gran público en estos momentos no deja de ser arrojado.
Por otro lado sorprende, como en todos los grandes clásicos, la modernidad de su dirección, de las interpretaciones y de los planteamientos. La circularidad de la narración mediante un gran flash back, reserva las últimas pinceladas del drama de forma inteligente.
Es esta una película en la que hay que destacar por encima de todo la actuación de la gran mayoría de sus actores, especialmente, los femeninos. Además no se puede dejar de ver esta película sin observar la magnífica dirección de quien codirigió con Lubitsch The Student Prince in Old Heidelberg (El Príncipe Estrudiante 1927).
Lo mejor: Los papeles femeninos
Lo peor: Nada destacable en este apartado
Muy recomendable.

miércoles, 3 de junio de 2009

Mysterious Skin


Título: Mysterious Skin (Piel Misteriosa)
Año: 2.004/99' USA
Dirección: Gregg Araki
Guión: Gregg Araki (Novela: Scott Heim)
Música: Harold Budd & Robin Guthri
Fotografía: Steve Gainer
Reparto: Joseph Gordon-Levitt, Brady Corbett, Michelle Trachtenberg, William Sage

No es la primera vez que este director se esfuerza en contarnos historias sobre homosexualidad. En este caso, la pederastia es el foco central de la historia. El guión no tiene ni trampa ni cartón. Se trata de contar cómo una experiencia con un pederasta ha marcado la vida de dos niños. Espléndidos los dos protagonistas principales, Joseph Gordon-Levitt pone calidad en su carrera con este papel, y el inquietante Brady Corbett de Funny Games (Haneke 2007) da otro recital con el difícil papel de Brian.
Está contada la historia de manera excepcional. La bicefalia del protagonismo da cabida para que dos narradores nos cuenten sus historias, aparentemente desconectadas, aparentemente anormales. El guión se encargará de hilvanar ambas a base de demostrarnos, con crudeza, que la pederastia puede arruinar las vidas de quienes las sufren.
No se acude a lugares comunes ni ideas preconcebidas. No se trata aquí de realizar un juicio de moral judaica a la pederastia, de lo que se trata es de demostrar de forma descarnada la experiencia de dos niños que tuvieron la mala suerte de cruzarse en el camino de una persona sin escrúpulos. El manierismo hubiera arruinado el intento.
Lejos de ese error, Araki, explora de forma sincera y valiente, campos que pocos directores se atreverían a cruzar. Además, para mí, posee un doble valor. Si hay directores que se atreven a cruzar ciertos límites, es, en muchas ocasiones, para provocar una publicidad gratuita a su película con la única finalidad de hacer negocio del escándalo. En este caso no parece ser así, el discurrir de la historia demuestra que lo que tenemos delante de los ojos sólo puede ser una de las miles o millones de verdades que pueden ocurrir en un momento determinado de la vida de alguien. Una opción entre mil que ha desencadenado un alud de acontecimientos que han determinado la historia. El deselance de la misma merece y mucho la pena.
Por si todo esto fuera poco, la originalidad de la narración, está a la altura del contenido.
Gran película, honesta, descarnada y brillante donde el único lunar se me aparece en algunos secundarios como una Elizabeth Sue cuyo papel suena a hueco.
Lo mejor: Joseph Gordon-Levitt, Brady Corbett y la dirección de Araki
Lo peor: Elizabeth Sue no está a la altura.
Recomendable.

viernes, 29 de mayo de 2009

La Vida de Nadie


Título: La Vida de Nadie
Año: 2.003/103' ESPAÑA
Dirección: Eduard Cortés
Guión: Eduard Cortés y Piti Español
Música: Xavier Capellas
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: José Coronado, Adriana Ozores, Marta Etura, Roberto Álvarez

La primera película que veo de Eduard Cortés y el resultado es dispar. Es ésta una película sobre la mentira que cuenta con un notable reparto en el que Adriana Ozores destaca sobre el resto con la fuerza y la naturalidad que siempre ha tenido esta impresionante actriz. Actriz ésta que en sus inicios estuvo ligada a un tipo de cine que no le dejó brillar lo que podía, problemas de apellido, supongo y malas elecciones. Últimamente, la hemos vista en películas en las que nos ha regalado valiosísimas interpretaciones y que harían de ella una actriz mucho más reconocida si su carrera estuviera salpicada de mejores títulos y mejores guiones. Su papel en la soberbia En la Ciudad sin Límites (Antonio Hernández 2.002), en El Método (Marcelo Peñeyro 2.005) o en la que estamos comentando son ejemplos que no dejan lugar a la duda.
Gracias a esta actriz la película parece mejor de lo que es. Pese a que la idea de la que parte es interesante, se comete un error que arruina la película: la exageración. Mi opinión es que las pequeñas mentiras que nos contamos y contamos cada día merecen atención destacada, ya lo hizo Freud en sus escritos de forma concienzuda. Este guión nos propone una reflexión en torno a esos sueños que, a veces, acaban tomando el lugar de la realidad para convertirla en una fantasía inequívoca. Ese juego entre realidad y ficción es lo más destacable de la apuesta. Pero en el desarrollo de la misma se riza el rizo y la credibilidad queda en entredicho.
Actor grande el José Coronado de la interesante La Vida Mancha (Enrique Urbizu 2.003) o de la gran La Caja 507 (Enrique Urbizu 2.002), aquí no acaba de transmitir porque el personaje baila en cada escena entre ser un desgraciado, un artista, un inteligente, un dios, un lunático o un paranoico. Ess problema de hipérbole desgracia una buena apuesta.
Lo mejor: Sin duda alguna Adriana Ozores
Lo peor: Los problemas de guión
Levemente recomendable.

domingo, 24 de mayo de 2009

Night at the Museum 2


Título: Night at the Museum (Noche en el Museo 2)
Año: 2.009/ 105'/ EE.UU.
Dirección: Shawn Levy
Guión: Robert Ben Garant, Thomas Lennon
Música: Alan Silvestri
Fotografía: John Schwartzman
Reparto: Ben Stiller, Amy Adams, Ricky Gervais, Owen Wilson

Un cúmulo de circunstancias y casualidades ha hecho que tuviera que acompañar a unos niños a ver esta película. Ya sabía lo que iba a ver y no me esperaba nada más que eso. Pero el resultado es tan grotesco y ridículo que no puedo dejar de desahogarme escribiendo unas líneas sobre este engendro.
Ayer veía yo una película de Capra en la que, desde mi parecer, se ofrecía la posibilidad de conocer cómo determinados valores ayudaron a construir los Estados Unidos de América. La infumable película de Shawn Levy es un ejemplo de cómo se puede hacer lo mismo de una forma burda y simplona. Desde luego que si ese mensaje cala entre el americano medio, existe un grave problema en el acercamiento cognitivo de esa nación a su presente. Poco se puede decir del director, su carrera lo dice todo de él. De Ben Stiller todavía tengo una opinión peor porque todavía es hoy el día que me haya arrancado una sonrisa en alguno de los terribles papeles que ha tenido el mérito de destrozar.
Utilizar el gag de que las figuras de un museo cobren vida para hacer un repaso por lo mejor y más granado de la historia de ese país, todavía podría tener un pase. Lo que no lo tiene es hacer eso de una forma bobalicona y sin la menor gracia o incluso respeto por sus propias tradiciones.
Y es que el entretenimiento no debe ir de la mano de la estupidez. Por supuesto que el cine debe entretener, pero echar basura en la boca de los espectadores sólo puede ir en detrimento propio. Este tipo de productos paridos para las masas, dice poco de las empresas que los encargan y de los guionistas que se dejan embaucar por unos puñados de dólares. Hay tan poco que merezca la pena, que el mensaje patriotero sobre la advertencia de permanecer unidos ante la adversidad se desvanece enfangado por todo lo que tiene a su alrededor.
No existe ni pizca de originalidad, ni un solo golpe nuevo que no estuviera ya en la primera parte de este producto. No entretiene, no tiene buenos actores, no es cine.
He leído alguna crítica que decía que por lo menos se veía a Amy Adams. Una auténtica tristeza tener que escribir eso de una película.
Lo mejor: Nada
Lo peor: El resto
Recomendable no verla, es dañina para el cerebro.

It Happened one night


Título: It Happened one night (Sucedió una noche)
Año: 1.934/ 105' USA
Dirección: Frank Capra
Guión: Robert Riskin (Historia: Samuel Hopkins Adams)
Música: Louis Silvers
Fotografía: Joseph Walker
Reparto: Clark Gable, Claudette Colbert, Walter Connolly, Roscoe Karns

Ver una película de Capra no sólo es un seguro de vida sino un placer en los tiempos que corren. Comedias como ésta es muy difícil verlas hoy en día. Las comedias actuales hechas en Hollywood tienen muchísimo menos interés que cualquiera de las firmadas por Capra. Para empezar, este largo posee un guión muy interesante en el que se hace apología de valores tradicionales de norteamericanos. Se trata de la creencia, íntimamente ligada al imaginario colectivo de esa país, de que cualquier cosa es posible. Ese punto de partida es el utilizado por el largo para asaltar la cuestión de las relaciones de pareja entre personas de distinta condición social y económica. Es una constante que uno de los mejores embajadores del estilo de vida americano ha sido su cine, y esta cinta de Capra es un buen ejemplo de lo que suponía la propaganda de un país que comenzaba su carrera para ser la economía más fuerte del siglo XX. Y ese logro se consigue, entre otras cosas, con esa idea de que cualquiera puede alcanzar las metas que se proponga.
Clark Gable realiza un gran trabajo en el papel del periodista que es el encargado de darle vida a ese sueño.
Si todavía hoy en día son muchas las familias en muchos países europeos que piensan en que sus hijos e hijas alcancen parejas de su misma o mejor posición, en películas como la de Capra, la opción de un rico magnate no es que su consentida hija se case con alguien de su misma naturaleza, lo que pretende es una persona arrojada, valiente y sincera.
Las características sociales que se ven en este metraje son tremendamente definitorias, por tanto, para entender cómo se fraguó el sueño americano.
Además de esto, que me parece lo esencial de la película, Capra nos da una lección acerca de cómo es posible, con sencillez y buen gusto, armar una buena comedia.
Lo mejor: El guión. Clark Gable
Lo peor: El ritmo
Muy recomendable.

viernes, 22 de mayo de 2009

In Search of a Midnight Kiss


Título: In Search of a Midnight Kiss (Buscando un Beso a Medianoche)
Año: 2.008/90'/ USA
Dirección: Alex Holdridge
Guión: Alex Holdridge
Música: Phillip Roebuck, Okkervil River, Shearwater
Fotografía: Robert Murphy
Reparto: Scoot McNairy, Sara Simmonds, Brian Matthew McGuire, Katy Luong

Este pequeño cuento posee un sólido guión y una sólida dirección. Con esas dos premisas es raro fallar. El casi debutante Alex Holdridge nos sumerge en una historia muy dentro de los aires de lo independiente norteamericano, pero, lejos de caminar lo trillado, sorprende con una fuerza y una originalidad que poseen doble mérito.
El guión es lo más llamativo. La sutileza de recontar el cuento de Cenicienta de la manera en la que Holdridge lo ha hecho merece seguirle la pista a este director. La historia no tiene ni trampa ni cartón. Pero allí están todos los elementos, el zapato, Cenicienta, el príncipe, sólo que adaptado a los tiempos que corren en los que los roles se han puesto el maquillaje del siglo que les ha tocado vivir.
El príncipe azul ya no es un hortera con castillo o descapotable, es un hombre sencillo, amable, alguien que desea amar. Lo que muchas mujeres dicen no existir. Cenicienta ni barre ni pancha pero escapa de una relación autodestructiva marcada con unas cicatrices que la convierten en adulta de la noche a la mañana. La madrastra y sus insoportables hijas con pinta de Paris Hilton se encarnan en un redneck antropófago, salvaje y medio nazi. El cóctel de los actores está servido, sólo que en estos tiempos, Cenicienta no se deja buscar acomplejada por la situación. En esta película, la chica organiza un casting en busca de alguien a quien amar y que le ame. De la forma más natural del mundo, de un forma tierna y sincera, la puesta en escena nos irá contando el desenlace del Cuento.
Como contrapunto de ese cuento que nos pone el largo delante de los ojos, aparece otra pareja más convencional, donde los engaños y las mentiras rompen la magia del amor.
Los dos actores principales que se tragan casi la totalidad del film sobresalen y están a la altura del espléndido guión. Sobre todo una Sara Simmonds que ya había trabajado en el primer ensayo de Holdridge.
Destaco también, las deudas que tiene la película y que son fácilmente reconocibles en las intensas película de Woody Allen en las que explora la naturaleza del amor. En todo caso, Holdridge realiza otra vuelta de tuerca y consigue originalidad y madurez afrontando un tema tan manido como el amor de frente y sin trampas.
Lo mejor: El guión. La escena de los zapatos
Lo peor: Nada es malo para ser destacado negativamente.
Recomendable.


miércoles, 20 de mayo de 2009

Lola Rennt (Corre, Lola, Corre)


Título: Lola Rennt (Corre, Lola, Corre)
Año: 1.998/ 87'/ Alemania
Dirección: Tom Tykwer
Guión: Tom Tykwer
Música: Tom Tykwer, Johnny Klimek, Reinhold Heil
Fotografía: Frank Griebe
Reparto: Franka Potente, Moritz Bleibtreu, Herbert Knaup, Nina Petri

Siguiendo con el cine alemán, de Tom Tykwer sólo conocía la sosa Das Parfum - Die Geschichte eines Mörders (El Perfume -Historia de un asesino 2.006). Me alegra comprobar que sabe hacer otras cosas. En este caso se reúne de un buen ramillete de actores, empezando por la misma Franka Potente.
Hace unos años, recuerdo haber visto un corto que me impactó mucho. La historia versaba sobre un asesinato cometido por un terrorista de ETA, la originalidad de aquel corto residía en que conseguía contar la historia desde todos los puntos de vista de las personas que vivían o veían en primera persona el cobarde atentado.
Un poco de esto tiene la pelícua de Tykwer. Pero tiene más. Se cuenta aquí una historia que se va desarrollando según un guión previsto pero el desenlace no es del agrado de la protagonista que decide con su propia voluntad, recontar la historia para su mayor deleite.
Es la gran originalidad y el gran acierto de esta premiada cinta. Se juega con el azar y el destino de una forma transgresora y desafiante. El concepto de la moira griego, del destino inevitable que se debe cumplir, es traspasado en este largo porque se juega con la realidad para amoldarla a los tiempos que corren.
Si antiguamente, el destino se unía al concepto de necesidad como dos pilares básicos de la comprensión de lo que rodeaba al ser humano, ahora, en los últimos cien años, se está imponiendo otra forma de comprensión de lo real que desecha esos conceptos. Ahora es el azar lo que parece estar detrás de la imposibilidad de comprender y controlar los miles o millones de causas que están detrás de un efecto. La película se amolda bien a los dictados de las modernas físicas del caos y nos cuenta como una historia puede variar de forma sustancial con un simple guiño de más o de menos de uno de sus protagonistas. Cómo puede alterar el conjunto si en vez de que la protagonista dé un paso a la izquierda lo da a la derecha. Todo, absolutamente todo, puede variar.
La idea está originalmente contada por un sólido guión que juega a la modernidad no sólo en sus planteamientos sino en su estética. Por aquí está el lado más flojo de la cinta porque se dispersa un tanto el fondo con un cierto toque de estética trainspotting que desluce un poquito la interesantísima apuesta de este film.
No obstante, merece y mucho la pena verla.
Lo mejor: El guión y Franka Potente
Lo peor: Un exterior no demasiado original.
Recomendable.

sábado, 16 de mayo de 2009

Rent


Título: Rent
Año: 2.005/ 135' USA
Dirección: Chris Columbus
Guión: Steve Chbosky (Obra: Jonathan Larson)
Música: Jonathan Larson
Fotografía: Stephen Goldblatt
Reparto: Rosario Dawson, Taye Dibbs, Jesse L. Martin, Idina Menzel

No tiene Chris Columbus películas notables que reseñar pero sí algunas de ellas que levantan un tanto el vuelo: una comedia agradable como Nine Months (Nueve Meses, 1.995) y un par de películas familiares como Mrs. Doubtfire o (Señora Doubtfire 1.993) y Bicentennial Man (El Hombre Bicentenario, 1.999) ambas con Robin Williams. En esta ocasión y dejando atrás la saga de Harry Potter, Columbus nos ofrece la adaptación de un famoso musical de los años noventa.
Como musical la película convence porque tiene un grupito de canciones que son buenas, otras, no tanto. El guión adolece de estar demasiado pegado a los problemas que eran importantes en los noventa y lo paga caro porque cargar en exceso el acento en tópicos de corte coyuntural, hace que el guión se vea un poco obsoleto con tan sólo diez años más. Aparte de las temáticas imperiosas de los noventa, el guión aborda con acierto el asunto de la amistad, quizás el único de los mismos que se pueda considerar intemporal en toda la película.
El musical arranca con fuerza gracias a que los mejores temas son los del principio, poco a poco, y alrededor de la primea hora de metraje se viene abajo porque no hay más que contar y no se resuelve ninguno de los asuntos más que dando vueltas sobre los mismos y trillando el mensaje inicial de forma machacona.
Los actores son de lo más sobresaliente del largo.
Lo mejor: El tema inicial, los actores
Lo peor: Endeblez del guión
Ligeramente recomendable.

viernes, 15 de mayo de 2009

Tie saam gok (Triangle)


Título: Tie saam gok (Triangle)
Año: 2.007/101' Hong Kong
Dirección: Johnnie To, Tsui Hark, Ringo Lam
Guión: Half Leisure, Kenny Kan, Sharon Chung, Yau Nai Hoy, Au Kin Yee, Yip Tin Shing
Música: Guy Zerafa, Dave Klotz
Fotografía: Cheng Siu Keung
Reparto: Louis Koo, Simon Yam, Sun Hong Lei, Lam Ka Tung
El otro día veía Fong Juk (Exiled, 2.006) de Johnnie To y me animaba a repasar en mi archivo para encontrar más películas de este peculiar director. Encontré esta reciente producción realizada con otros dos directores bien conocidos. La cierto es que se distingue la mano de los tres. Tsui Hark y Ringo Lam tienen una dispar carrera con películas muy interesantes alternadas con otras mucho menos llamativas. Los toques mistéricos llevan el sello de Tsui Hark, pero, de los tres, es indudable que el que más impronta ha dejado en el largo es Johnnie To. Por suerte para mí, claro.
Esta cinta no puede sino ser considerada como una comedia con indudables toques de humor que recuerdan y mucho a la referida Fong Juk. Hay algunas escenas que me han recordado el tono surrealista y exagerado con el que Almodóvar suele dotar sus guiones. Por ejemplo la escena de la glorieta y el policía en bicicleta es un hallazgo muy interesante.
Además del tono general que recuerda a Fong Juk, comparte este largo el mismo interés por esplotar el territorio de la amistad entre unos personajes derrotados y marginados por una situación previa ajena a la cámara.
Los enredos del guión son en esta ocasión menos comedidos, aquí existe un atropellamiento de guionistas que parecen querer encajar sus ideas. El resultado final, sin desmercer para nada la película, es un exceso, de buen gusto, pero exceso al fin y al cabo.
Una cuidada banda sonora ayuda a que la comedia explore, poco a poco, las esquinas que ha ido abriendo casi a cada escena de una forma correcta.
Sin entrar en el terreno de la genialidad, sí que estamos hablando de un film que consigue bastante más que el simple entretenimiento.
Lo mejor: La dirección. El reparto. Las líneas gruesas del guión. Banda sonora
Lo peor: Un guión con demasiados padres que por momentos raya en el exceso.
Recomendable.

martes, 12 de mayo de 2009

The Conversation


Título: The Conversation
Año: 1.974/ 113' USA
Dirección: Francis Ford Coppola
Guión: Francis Ford Coppola
Música: David Shire
Fotografía: Bill Butler
Reparto: Gene Hackman, John Cazale, Allen Garfield, Cindy Williams

Ésta muy interesante película posee tres grandes virtudes que destacan por encima del conjunto. En primer lugar, el magnífico papel de Gene Hackman. Con su sola presencia transmite la fuerza hipnótica de un personaje atrapado en un mundo de miedos, paranoias y remordimientos cuya madeja resultante es la gracia de este largo. También apuntamos en el haber del mismo la intensa banda sonora que raya por momentos a gran altura. En tercer lugar, se debe hacer mención aparte del guión. El hipnotismo de la historia alcanza su punto culminante a la manera en la que los magos enseñan algo con una mano mientras, sin que los espectadores se den cuenta, con la otra aparece algo verdadera e insólitamente diferente.
Y éstas son las grandes virtudes de una película que se me antoja imprescindible porque su director y guionista ya es un mito viviente del cine.
Un equívoco nos pone sobre la pista de que una tragedia está a punto de ocurrir, una tragedia en la que nosotros tenemos no sólo un papel importante, sino que se diría que hemos sido el detonante. La angustia y la culpa se apoderan de una forma histérica de nosotros y todo lo que queremos es que el destino no juegue su papel. Que, en esta ocasión, podamos mantener la moral intacta y poder decir que nuestra no fue la culpa. El resto es mejor verlo.
Parece mentira que en el mismo año en el que Coppola conseguía la palma de oro de Cannes por esta película, estuviera completamente inmerso en los trabajos de The Godfather (El Padrino 1.972, 1.974 y 1990). Técnicamente la dirección es impecable y es difícil encontrar un pero a este gran trabajo de Coppola.
Lo mejor: Casi todo
Lo peor: Nada que destacar como malo
Muy recomendable.


jueves, 7 de mayo de 2009

Gattaca


Título: Gattaca
Año: 1.997/ 106'. EE.UU.
Dirección: Andrew Niccol
Guión: Andre Niccol
Música: Michael Nyman
Fotografía: Slawomir Idziak
Reparto: Ethan Hawke, Uma Thurman, Jude Law, Alan Arkin.

Esta primera película de Andrew Niccol no tiene un reparto que me entusiasme, a excepción del genial Alan Arkin. Sin embargo he de reconocer que están a la altura de las circunstanicas y, en general, pasan el examen con buena nota.
Son innumerables las películas interesantes que nos reflejan una visión de cómo será el mundo en un futuro más o menos lejano. Desde la incomparable Blade Runner (Ridley Scott, 1.982) a la genial 1.984 (Michael Radford, 1.984) o las más recientes como V de Vendetta (McTeigue 2.005). En esta ocasión se nos propone un aspecto que ocupa muchas de las páginas de los periódicos en la actualidad, la fiebre genetista. La intención que parece tener la ciencia del siglo XXI por encontrar las bases físicas de las enfermedades y dolencias. Esta idea es el arranque de un guión que profundiza en la imaginación de este hecho para mostrarnos un mundo dominado por la definición cartesiana de la genética personal encuadrando a cada ser humano en unos parámetros de los que no puede escapar.
A partir de este arranque es la eterna lucha entre azar y necesidad lo que está en juego en el guión del propio director. ¿Puede librarse el ser humano de la condena de su pasado heredado?, ¿existe la predestinación ya no en forma de dios arrogante si no en forma de ADN?. Éstas son las preguntas que el largo pone encima de la mesa. Lo cierto es que se hace con gusto, orden y buen manejo de los elementos necesarios para hacer de este metraje una más que correcta cinta.
El guión nos lleva por el camino de una insurgencia que promete liberarnos de esa condena de una forma casi paranoica. Se propone la lucha contra el dogma a la manera en la que los físicos ilustrados tuvieron que luchar contra el dogma religioso.
Y la apuesta, aunque con ciertos altibajos, convence. Convence incluso de una forma estética al ofrecernos un futuro alejado de androides y máquinas voladoras pero trufado de suficientes guiños para hacerla intemporal.
Lo mejor: El guión del debutante Niccol. La soberbia banda sonora de Nyman.
Lo peor: Recrearse demasiado en ciertos aspectos marginales que hacen taquilla.
Recomendable.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Fong Juk (Exiled)


Título: Fong Juk (Exiled)
Año: 2.006/ 110' Hong Kong
Dirección: Johnnie To
Guión: Szeto Kam-yuen, Yau Nai-hoy, Yip Tin-shing
Música: Guy Zerafa, Dave Klotz
Fotografía: Cheng Siu-keung
Reparto: Anthony Wong, Francis Ng, Nick Cheung, Richie Jen, Josie Ho

Me ha gustado mucho esta película de Johnnie To. Me ha recordado a algunos buenos westerns, me ha recordado a Clint Eastwood, Sam Peckimpah y a John Sturges; a Río Bravo y a esas grandes películas sobre amigos que ayudaban a pesar de que saben lo que les va en el juego. Exiled tiene mucho de eso, pero tiene mucho más. Aparte de un elenco de actores muy sobresaliente con Anthony Wong a la cabeza, la película tiene una banda sonora que recuerda a esas grandes películas y una muy buena fotografía.
Además del evidente homenaje a la amistad, el largo destila buenas dosis de humor en la maraña de la acción principal.
Pero el núcleo central lo ocupa la amistad simbolizada en la foto de los protagonistas que, de forma recurrente, aparece a lo largo de la cinta. Y es que la fotografía tienen un papel fundamental. A falta de palabras que nos hagan saber lo que pasa por la cabeza de los personajes, hay tres fotos que resumen los sentimientos y las preocupaciones que los caracteres tienen a lo largo de la acción.
Otra de las virtudes que primero asaltan con este largo es el ritmo al que ayuda una unidad de tiempo y acción que permite empaparse de la atmósfera de To.
Lo mejor: En general una buena nota
Lo peor: Manierismo de algunas escenas
Recomendable.

martes, 28 de abril de 2009

The Edukators (Los Edukadores)


Título: The Edukators (Los Edukadores)
Año: 2.005/127' Alemania
Dirección: Hans Weingartner
Guión: Katharina Held & Hans Weingartner
Música: Andreas Wodraschke
Fotografía: Matthias Schellenberg & Daniela Knapp
Reparto: Daniel Brühl, Julia Jentsch, Stipe Erceg, Burghart Klaussner.

Lejos de los debates ideológicos que la película del joven director alemán Hans Weingartner ha suscitado, esta película puede y debe ser abordada desde una perspectiva cinematográfica más que política. Es evidente que el guión escrito por el propio director con ayuda de Katharina Held tiene intenciones poíticas evidentes pero el formato elegido para que el mensaje se difundiera es el del cine y como tal hay que analizarlo.
Para mí, en primer lugar, supone un reencuentro con el Daniel Brühl de Good Bye, Lenin! (Wolfgang Becker, 2.003) olvidándose de su flojo trabajo en la floja película de Manuel Huergas, Salvador (2.006). Bien secundado por un excelente trío de actores, esta especie de obra de teatro, alcanza interés por, en primer lugar, el trabajo que los mismos han llevado a cabo.
Otra cosa diferente es la de un guión que abarca mucho y aprieta poco. Existen dos partes claramente diferenciadas, la primera de ellas está más conseguida y finalizada. Rezuma cierta originalidad y un buen trazo de los personajes que se asoman cargados de personalidad en sus diálogos y en sus acciones. Cosa muy distinta es la segunda, los personajes que antes se hacían creíbles, son ahora parodias o caricaturas de otros de los que todo el mundo sabe algo porque todo el mundo sabe lo que ha sido mayo del 68.
La segunda parte de la película, más cercana al formato teatro rebaja mucho el interés porque a los diálogos se les apaga la vida. Y es, a mi entender, un problema de querer hablar de muchas cosas. Desde la situación del mundo, a los cambios generacionales, desde la sexualidad a la fidelidad pasando por la amistad. Una compleja maraña de intereses y temas que necesita mayor acierto para que siga sonando la originalidad que alcanzó la orquesta en la primera media hora de largo. Decir cuatro vaguedades sobre cada uno de los temas no deja más que una sensación de improvisación y de caricaturización que parece no ser la intención del metraje.
Por otra parte, la indefinición general no ayuda a concretar cuál es la apuesta de los personajes por cada uno de los temas que se va abriendo.
Una verdadera pena cuando nos las prometíamos tan felices allá por el minuto treinta. Aunque hay que poner en el haber de esta segunda parte una buena fotografía además de que se mantiene el buen papel de los actores.
Lo mejor: Los actores con Daniel Brühl a la cabeza.
Lo peor: Un guión mal concebido con dos partes tremendamente descompensadas.
Ligeramente recomendable.

miércoles, 22 de abril de 2009

We Own The Night (La Noche Es Nuestra)


Título: We Own The Night (La Noche Es Nuestra)
Año: 2.007/ 117' USA
Dirección James Gray
Guión: James Gray
Música: Wojciech Kilar
Fotografía: Joaquín Baca-Asay
Reparto: Joaquim Phoenix, Mark Wahlberg, Robert Duvall, Eva Mendes

James Gray vuelve a trabajar con dos de sus actores favoritos, Mark Wahlberg y Joaquim Phoenix. En el inicio, estaba previsto que Christopher Walken hiciese el papel del padre de ambos pero ha sido al final otro excelente actor como Robert Duvall el que interpretase al oficial Grusinsky.
Por suerte, los actores que trabajan en este largo de James Gray son buenos y eso enmascara un guión no hilado de una forma especialmente atractiva. Se dispara para muchos sitios y eso es un problema serio porque ninguna de las apuestas acaba por ser coherentemente cerrada en el guión del propio realizador. En primer lugar la apuesta por mostrarnos problemas familiares queda puerilmente cerrada convirtiendo a uno de los polos, un gran Joaquim Phoenix como Robert Green, en un aprendiz de Harry el sucio movido por la venganza. No se acaba de dar una buena salida a la trama principal, una historia de drogas que sirve de homenaje a una unidad especial de la Policía de Nueva York disuelta en el 2.002 y cuya divisa da nombre a la película. Las prisas y el efectivismo ganan terreno al buen hacer.
No se cierra la historia de una relación de pareja donde Eva Mendes/Amada Juárez hace lo que puede con lo que le ha tocado. Pero, si al principio parecía interesante el debate entre ella y su novio, acaba toda reflexión de forma abrupta y atropellada.
Como colofón se ofrece un cierre del largo que pone los pelos de punta en cuanto a justificación del ojo por ojo y el diente por diente. La idea de que la policía puede hacer lo que sea y cuando sea siempre que el malo de turno se lo merezca es apoyada con la sensación de que la única justificación es la taquilla americana.
El maniqueísmo simplista del guión se lleva por delante el buen hacer de unos actores que nos habrían brindado un gran cesto con otros mimbres.
Lo mejor: Los actores, en especial Robert Duvall y Joaquim Phoenix
Lo peor: El guión
Escasamente recomendable.

sábado, 18 de abril de 2009

The Jane Austen Book Club


Título: The Jane Austen Book Club (Conociendo a Jane Austen)
Año: 2.007/ 106' EE.UU.
Dirección: Robin Swicord
Guión: Robin Swicord. (Novela: Karen Joy Fowler)
Música: Aaron Zigman
Fotografía: John Toon
Reparto: Kathy Baker, Maria Bello, Marc Blucas, Emily Blunt.

Robin Swicord colaboró en el guión de la empalagosa The curious Case of Benjamin Button, (El Curioso caso de Benjamin Button/ David Fincher/2.008) y aquí vuelve a meterse en el papel de adaptadora de trabajos ajenos. En este caso adapta una novela que fue un gran éxito de ventas en el 2.004.
Lo que logra es una ligera película en torno al amor que tiene algunas cosas buenas. Por una lado, una intensa mirada psicológica femenina que se adentra en los terrenos de la dilucidación de la felicidad y el amor. Por el otro, la coralidad de la interpretación ayuda a conseguir el tono de comedia, pero las actrices no consiguen un trabajo sobresaliente en conjunto destacando apenas Kathy Baker del grupo.
Lo que nos resta del largo son peros. El primero, la previsibilidad estropea un buen trabajo de guión. El segundo, el desequilibrio que existe entre el análisis de los esterotipados caracteres masculinos y el de los femeninos. No ayuda al tono general de la película que los personajes masculinos queden difuminados a meras comparsas. Que los valores femeninos y que el punto de vista femenino está en boga es algo que se nos recuerda hoy en día en caso cualquier película. Después de una marginación secular hasta es justo. Pero lo que no se puede hacer en aras de encontrar ese lado femenino perdido y necesario es obviar que en toda relación al uso de pareja entre hombre y mujer, en la que se persiga una disquisición sobre la veracidad del amor y la naturaleza de la felicidad, el hombre no puede ser tratado como se trata en la película de Swicord.
Los cuatro personajes masculinos que aparecen son tan obvios y tan planos que perjudican gravemente a un guión que, en el resto, alcanzaba el aprobado. Una descompensación tan grave no permite que el film levante el vuelo en ningún momento y casi nos queda la sensación de estar asistiendo a una película de las que se ponían después del almuerzo cuando yo era joven. Al fin y al cabo el hombre actual se va desmarcando de la imagen de ser un miembro andante o un simio que sólo sabe jugar a los vídeo-juegos.
Si la pretensión de la película era ser inteligente y llegar al público femenino, se podría hacer de un modo más intenso, veraz y honesto.
Lo mejor: El análisis de la psicología femenina que se ofrece en el guión.
Lo peor: Mal en conjunto los actores y el muy pobre tratamiento de los personajes masculinos.
Escasamente recomendable.

viernes, 17 de abril de 2009

My Blueberry Nights


Título: My Blueberry Nights
Año: 2.007/90' Hong Kong
Dirección: Wong Kar-Wai
Guión: Wong Kar-Wai
Música: Ry Cooder
Fotografía: Darius Khondji
Reparto: Norah Jones, Jude Law, Natalie Portman, David Straitharn.

Wong Kar-Wai es un director tremendamente formalista que suele sorprender más por sus innovaciones estéticas y la manera en la que cuenta sus guiones que por la densidad de sus historias.
En esta femenina historia pueden más los detalles que el fondo. Pero los detalles merecen la pena. Merece la pena una cuidadísima banda sonora o una fotografía excepcional, lo merece también el buen trabajo de los actores y actrices, sobresaliendo con luz propia el genio de David Straitharn que da otra clase magistral con el personaje de Arnie, un oficial de policía inestable y alcohólico.
Estamos ante una road movie en la que Norah Jones/Elizabeth va creciendo apoyándose en la galería de monstruos con la que se va encontrando. El oscuro silencio con el que la protagonista asiste al devenir de los minicuentos del largo va transformando sus decisiones hacia su propia exploración. Por eso el guión me recordó, muchas veces, a la metamorfosis de una crisálida.
Cuando emerge después de la metamorfosis está convertida en algo nuevo que no ha olvidado su pasado pero que lo ha superado. De ese modo está lista para entregarse y rendirse.
En los trabajos de Wong Kar-Wai cuenta más lo que no se dice que lo que se dice; los detalles y los silencios, los planos cortados hablan más que los personajes y, en esta ocasión, parece haberse superado la sensación de vacío que desprendieron otras de sus realizaciones como por ejemplo 2.046 (2.004).
El uso de la cámara lenta, que en algunas escenas resulta sugerente, acaba resultando abusivo.
Lo mejor: Banda sonora. Fotografía. David Straitharn.
Lo peor: El amaneramiento de ciertos recursos estéticos demasiado usados.
Recomendable.

Seguidores

Archivo del blog